miércoles, 2 de abril de 2025

 


RUTA NORTE




La inauguración fue el martes 1 de abril a las 10:00 horas en el área de la asta bandera del recinto legislativo, ubicado en la esquina de la avenida De los Insurgentes y Paseo de la Reforma, y contará con la presencia de integrantes de la Mesa Directiva del Senado, la senadora Olga Patricia Sosa Ruiz por Tamaulipas y representantes de los estados participantes.

 


Esta iniciativa conjunta de las representaciones de Nuevo León, Chihuahua, Baja California, San Luis Potosí y Tamaulipas en la Ciudad de México busca convertirse en una ventana para mostrar las tradiciones que hacen único al norte del país. Según datos de la primera edición, el evento atrajo a miles de visitantes y generó un incremento notable en el interés turístico hacia estas regiones.

 

Tamaulipas destacará con una gran exhibición fotográfica de los lugares más emblemáticos del estado y su tradicional cuera tamaulipeca. Chihuahua presentará su riqueza cultural a través de las coloridas artesanías rarámuri y la peculiar gastronomía. Mientras tanto Nuevo León mostrará una selección de la obra de Federico Cantú. Baja California exhibirá los vinos de su reconocida ruta vinícola; y San Luis Potosí presentará elementos de su cultura huasteca.

Colección de Arte Cantú Y de Teresa





Venustiano Carranza Garza


Libro de la Constitución de 1917

Federico Cantú Garza 1907-1989
Escultura en bronce
98x76x80
Colección Cantú Y de Teresa

Venustiano Carranza Garza, (Cuatro Ciénegas, Coahuila,4 29 de diciembre de 18593-Tlaxcalantongo, Puebla, 21 de mayo de 1920) fue un político, militar y empresario mexicano que participó en la segunda etapa de la Revolución mexicana como Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, tras el asesinato de Francisco Ignacio Madero,6 derrocando al gobierno del general Victoriano Huerta. Fue el encargado del Poder Ejecutivo desde el 14 de agosto de 19147 y presidente de México de manera constitucional de 1917 a 1920
En un principio no se comprometió con Francisco I. Madero, pues continuó con la esperanza de que algún día el general Bernardo Reyes, quien lo había apoyado en su lucha contra Garza Galán, regresara al país a suceder a Porfirio Díaz. Al ver que esto no sucedía, y cercanas las elecciones presidenciales, decidió adherirse al maderismo, exiliándose en San Antonio, Texas, y comprometiéndose a acudir al llamado de las armas. Aunque no llegó a penetrar el estado como rebelde, fue designado por Francisco I. Madero como gobernador de Coahuila. Luego lo nombró secretario de Guerra y Marina en su gabinete provisional de Ciudad Juárez, a pesar de ser un civil. 
Fue ratificado en su cargo de gobernador de Coahuila, para el que poco después fue electo. Como gobernador de su estado, organizó fuerzas auxiliares que impidieron el paso de los rebeldes orozquistas a Coahuila en 1912.

 

A esta reunión se le conoció con el nombre de Convención de Aguascalientes, que fuera convocada el 1 de octubre de 1914 por Venustiano Carranza. Si bien en un principio los zapatistas no fueron llamados a la Convención, luego de una misiva se incorporaron a las sesiones, y fue así como se complicaron las aspiraciones políticas de Carranza, ya que villistas y zapatistas expusieron sus ideales en la Convención y lograron convencer a carrancistas y obregonistas que pronto se incorporaron a la nueva legislatura y pugnaron por el retiro de Carranza como primer jefe.
En su punto doce, el Plan de Ayala zapatista tenía prevista una junta de los principales jefes revolucionarios de los distintos estados (similar a la de la Convención), para que así estos pudieran nombrar a un presidente interino, al que se daría el encargo de convocar a elecciones de un nuevo Congreso de la Unión, que a su vez convocaría a elecciones para integrar los demás poderes del país.
El 14 de septiembre de 1916, Carranza anunció la necesidad de convocar a un congreso constituyente para reformar la Constitución de 1857. En dicha convocatoria, se estipuló que por cada 70 000 habitantes se nombraría un diputado, aproximadamente, pues algunos estados dominados por fuerzas villistas o zapatistas enviaron representaciones mínimas.

 



Antecedentes de la obra escultórica del Maestro Federico Cantú :

 

El libro de la Constitución tiene como elemento central el gran legado de Venustiano Carranza que en lo lato de la narrativa culmina con la promulgación de la carta magna. Por ello y conociendo la obra escultórica de nuestros grandes maestros podemos afirmar que la concepción plástica que logra  Federico Cantú  Garza  en esta obra refleja la grandeza creativa del autor . 

 

Si bien el tema escultórico es verdaderamente hermoso tanto en expresión e iconografía,  hoy se nos muestra como testimonio, del legado de uno de los grandes maestros de la denominada Escuela Mexicana de pintura y escultura del pasado siglo XX.

 

De ahi  a que los dibujos, proyectos , grabados , lienzos , esculturas , apuntes y miles de recuerdos de una vida de trabajo lo llevaran a la inmortalidad . Toda una  rica y compleja iconografía narrativa en su obra mural y de caballete , toda ella entretejida a manera de laberinto .


Escribió – Luis Cardoza y Aragón-

Su vida como pintor, escultor, su vida entera, ha sido honesta y ejemplar. Ha realizado tanto como ha querido. y viene lo dicho por Ramain Rolland a propósito de Händel-  Es como un Océano inmenso al que todos los ríos del Universo no podrían calmar la sed ni turbar la serenidad-

 

 


 

Adolfo Cantú

Colección de Arte Cantú Y de Teresa




miércoles, 12 de febrero de 2025

  Diseño mobiliario Arte







movimiento de obra 















lunes, 7 de octubre de 2024

jueves, 19 de septiembre de 2024

  Bo Art in Chicago 2024

Exposición “Olmec Trails: Culture and Legacy”del National Museum of Mexican Art


 

RUTAS OLMECAS: CULTURA Y LEGADO 

Presenta obras de 33 artistas pintadas en esculturas que recrean la antigua cultura mexicana en todo el condado de DuPage. 



¡Incluyendo una instalación en Spring Road y Prairie Path en Elmhurst!

El Centro Cultural Mexicano DuPage (MCCD), en coordinación con Meztli México y en asociación con el Proyecto de Arte Público del College of DuPage (COD) y la Oficina de Convenciones y Visitantes de DuPage (DCVB), presenta un nuevo y emocionante proyecto: “Senderos Olmecas: Cultura y Legado”. Esta nueva exhibición al aire libre, que presenta 33 grandes representaciones pintadas a mano de esculturas mesoamericanas icónicas, se exhibirá de julio a octubre de 2024, predominantemente en todo el condado de DuPage, en los suburbios de Chicago, en una amplia exposición que destaca la cultura de la antigua civilización olmeca de una manera nueva y accesible.



Para celebrar la exposición, se llevará a cabo una celebración gratuita de la “Fiesta de la Familia Olmeca” en el Pabellón Lakeside del Centro de Artes McAninch (MAC) del COD, 425 Fawell Blvd., el domingo 30 de junio, de 2 a 6 p. m. Este evento familiar que incluye música en vivo de Mariachi Monumental, baile folclórico de Ballet Folklorico Quetzalcoatl, lecciones de baile de salsa, pintura facial, vendedores de comida y más está patrocinado por la Fundación College of DuPage. Los asistentes tendrán la oportunidad de ver las esculturas olmecas instaladas en el COD y sumergirse en la exhibición educativa e informativa en el vestíbulo del MAC que contiene información sobre lugares y artistas y el misterio del legendario pueblo olmeca. Hay más información disponible en OlmecTrails.com .    

Las colosales cabezas de piedra, creadas por los olmecas entre 1400 a. C. y 400 a. C., son originarias de la parte sur de Veracruz, México, el corazón cultural de esta temprana civilización mesoamericana. Cada escultura de varias toneladas, esculpida a partir de una sola piedra con herramientas primitivas, refleja la destreza artística de los olmecas y su importante influencia en las culturas mesoamericanas posteriores. Hoy en día, estas cabezas icónicas se celebran en todo el mundo como ejemplos principales del arte precolombino y adornan varios museos y espacios públicos. Cabe destacar que los olmecas, la civilización más antigua de Mesoamérica, dejaron legados perdurables, incluido el precursor de deportes como el baloncesto y el fútbol. “Olmec Trails” rinde homenaje a las raíces indígenas de la herencia mexicana y llama la atención sobre la importancia del arte público al mostrar el inmenso talento y la creatividad de 33 artistas contemporáneos de toda América del Norte.








Las instalaciones estarán ubicadas en todo el condado de DuPage y más allá. Entre las del condado de DuPage se incluyen 10 instalaciones ubicadas en los senderos para caminar de College of DuPage; cinco en St. James Farm en Warrenville, Illinois; cuatro en Mayslake Peabody Estate en Oak Brook, Illinois; tres en Fullersburg Woods en Oak Brook, Illinois; y una en las siguientes ubicaciones: el centro de Naperville y las bibliotecas públicas de 95 St.; Great Western Prairie Path en Elmhurst, Illinois; Glen Ellyn Prairie Path en Glen Ellyn, Illinois; Kline Creek Farm, West Chicago Public Library, West Chicago Park District y Kruse House en la ciudad de West Chicago, Illinois; además de una ubicación que se anunciará próximamente. Puede encontrar una lista de direcciones de ubicaciones aquí. 

Entre las instalaciones que se encuentran fuera del condado de DuPage se encuentran la Biblioteca Pública Gail Borden en Elgin, Illinois, y el Museo Nacional de Arte Mexicano en Chicago. Este último es en honor a Carlos Tortolero, presidente emérito y fundador del museo, y la inspiración detrás del proyecto. El apoyo a “Olmec Trails: Culture and Legacy” es proporcionado en parte por el Centro Cultural Mexicano de DuPage, el College of DuPage, la Oficina de Convenciones y Visitantes de DuPage, la Oficina de Turismo de Illinois y el Museo Nacional de Arte Mexicano. El apoyo a los artistas es proporcionado en parte por Meztli México y la Alianza Cultural y Artística Mexicana. 

La Comisión de Artes Públicas de Elmhurst desea agradecer al equipo de Schiller por su generosa donación al traer una de las instalaciones a 

209 N. York St.






   Bo Art

 

Bo - Adolfo Cantú

 

Artista multidisciplinario originario de Monterrey NL

 creció dentro de un ambiente artístico marcado por su abuelo Federico Cantú 1907-1989 . Adolfo es Pintor , escultor, grabador 

Adolfo Estudio Música con el Director Uberto Zanolli y Diseño Gráfico en IESDAC y Arquitectura en la UIC . durante su juventud trabajo en el Atelier Cantú – Monasterio donde aprendió la técnica del grabado al buril y la escultura en bronce.  Vivió en Francia donde estudio escultura en chatarra y pintura en Calvisson y Chars con el Escultor Aligna – Ingresó a los talleres de Martil en el mediterráneo Marroquí con Mekki Megara. Durante tres décadas ha trabajado en la publicidad diseñando y construyendo escenografías y musicalizando comerciales de TV



Desde 1990 su obra ha sido expuesta en diferentes foros en America y Europa , durante la ultima década ha expuso en un sinnúmero de colectivas de grafica , escultura y grabado – Cajas Mágicas- Salón de la Plástica Mexicana y Art Project Thanda ,

En las dos ultimas décadas Adolfo colabora como Art Consultant & Specialist de las mas prestigiadas casas de subasta del mundo , asi como en el desarrollo de sets de filmación , escenografía y restauro mural.

En 2022 publico el libro Tres Pioneros del arte NL asi como participo como coleccionista y curador.

El pasado año presento su obra en la exposición Surrealismo en SPM, asi como una ponencia de arte en el Palacio de las Bellas Artes y expuso su colección CYDT en el IMSS Reforma , en enero del presente año presento obra en Auktionsverk Stockholm


Adolfo Cantú Fue Subdirector de Galería de Arte Moderno Val Ray. Ha publicado un centenar de artículos referente a la Escuela Mexicana de Pintura y Escultura en las revistas The Billonaire y Le Art Journal

En 2007 inicio su posgrado con la cátedra de la Doctora Teresa del Conde

 

Paralelo a la creación en el arte , Adolfo Cantú es miembro del Consejo del Patrimonio Artístico de la UANL , Subdirector del Consejo Amigos del Salón, y fundador de la Colección Cantú Y de Teresa

 






BoArt©

boproandpost@hotmail.com

Bocydt@icloud.com

http://cydtmuseum.blogspot.com

https://cantusculpture.blogspot.com

https://fc-temasderestauro-cydt.blogspot.com


miércoles, 24 de julio de 2024

 

 

Por mi parte la historia se inicia hace un poco mas de un año , cuando con idea de proponer la muestra de una obra inédita de Federico Cantú, surgirían varios proyectos paralelos:

 

Primeramente la exposición de Cantú en el congreso , para dar inicio a las celebraciones del 200 aniversario de nuestro Estado de Nuevo León

 

La segunda que es de la que hablaremos , es el “Olmec Trails: Culture and Legacy”

 

Y La tercera fue la presentación y ponencia del libro de mi bisabuela Loreley, titulado “ tentáculos de fuego” y con sus dos primeras ediciones 1929, 1930

 

 

Regresando al tema “Olmec Trails: Culture and Legacy”

 

El proyecto inicia con la intervención pictórica de un artista  regional de una cabeza monumental ,

Por mi parte y como regiomontano me tocaría intervenir la correspondiente a Nuevo León

 

Si bien mi primer propuesta fue un tanto caminar por la modernidad , regresamos al tema regional y propuse adecuar la imagen de el cerro de la silla y el flechador del sol .

 



 

Descripción Histórica iconográfica

 

 

Cabeza monumental Olmeca





 

Para poder intervenir gráficamente la obra tridimensional Cabeza Olmeca

Teníamos que tomar en cuenta diferentes caminos y lineamientos, primeramente el concepto de pueblos originarios y por su puesto la identidad de nuestro Estado de NL

  Para el proceso :

Primero fondera y crear un sentimento de acabado piedra y a partir de ello poder intervenir el tema a manera de fondo preparatorio.

 

En primer instancia al no tratarse de un lienzo de una sola dimensión , la intervención de la misma tenia que ser abordada por diferentes puntos, pues la textura y el tipo de material rige en parte el acabado de la obra .

 

El siguiente lineamiento se trataría de la textura irregular , misma que genera otro tipo de acabado y en la que hay que ejecutar una mezcla de técnicas y materiales.

 

Tambien surgiría el acabado final que para presentarse la figura al  intemperie , seria necesario cubrir el tema con una capa plástica.

 


Para definir el tema a planear como representación de nuestro Estado de Nuevo León , surgió la pregunta obligada ,  que representa nuestro estado? ,  o bien como podemos ver y reconocer simbólicamente nuestro Estado de Nuevo León?

Nuevo León  a sus 200 años cuenta con una larga historia que entraña muchos mitos y leyendas:  Entre ellas  surge un tema que fue utilizado por el legendario Federico Cantú Garza 1907-1989 como proyecto en relieve monumental en 1962 en NL , asi es que se  en esa época se reunió con el Gobernador de NL  el Lic. Raúl Rangel Frías , y abordaron el tema de la Fauna y la Flora de NL en el proyecto monumental de la carretera Linares. Con el tiempo y primeramente se denomino los altares y posteriomente El Flechador del sol  con el mito que los antiguos pobladores dispararon un flecha al sol cruzando el cerro de la silla. Partiendo de este concepto y como línea familiar histórica el tema quedaría perfectamente acoplado ala cabeza monumental.

 

Exposición “Olmec Trails: Culture and Legacy”del National Museum of Mexican Art



Publica esta semana la Representación de NL en su pagina :

Nos reunimos con el fundador y Director de Meztli México, Carlos Alberto Hernández, en un evento que organizó junto a las asociaciones Mexican Culture Center DuPage y Discover DuPage. 

El motivo de este encuentro fue dar a conocer el intercambio cultural que llevan a cabo estas asociaciones con México y los Estados Unidos y el trabajo de defensa y promoción de los pueblos originarios. 

Cabe destacar que la Representación del Estado y Meztli México han colaborado para impulsar y promover la identidad y sentido de pertenencia de Nuevo León en el mundo. Ejemplo de ello fue la intervención artística de esculturas con motivos neoleoneses y remembranzas de la cultura olmeca. 

Estas obras fueron parte de la exposición “Olmec Trails: Culture and Legacy” del National Museum of Mexican Art y una de ellas se exhibe actualmente en la ciudad de Chicago, Estados Unidos. 



El evento contó con la presencia del Consulado de México en Chicago; la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México; las Representaciones de Nuevo León, Tlaxcala, Guanajuato, Jalisco, Puebla y el Ayuntamiento de Texcoco.




Exposición “Olmec Trails: Culture and Legacy”del National Museum of Mexican Art

  Bo Art in Chicago 2024

Exposición “Olmec Trails: Culture and Legacy”del National Museum of Mexican Art


 

RUTAS OLMECAS: CULTURA Y LEGADO 

Presenta obras de 33 artistas pintadas en esculturas que recrean la antigua cultura mexicana en todo el condado de DuPage. 



¡Incluyendo una instalación en Spring Road y Prairie Path en Elmhurst!

El Centro Cultural Mexicano DuPage (MCCD), en coordinación con Meztli México y en asociación con el Proyecto de Arte Público del College of DuPage (COD) y la Oficina de Convenciones y Visitantes de DuPage (DCVB), presenta un nuevo y emocionante proyecto: “Senderos Olmecas: Cultura y Legado”. Esta nueva exhibición al aire libre, que presenta 33 grandes representaciones pintadas a mano de esculturas mesoamericanas icónicas, se exhibirá de julio a octubre de 2024, predominantemente en todo el condado de DuPage, en los suburbios de Chicago, en una amplia exposición que destaca la cultura de la antigua civilización olmeca de una manera nueva y accesible.



Para celebrar la exposición, se llevará a cabo una celebración gratuita de la “Fiesta de la Familia Olmeca” en el Pabellón Lakeside del Centro de Artes McAninch (MAC) del COD, 425 Fawell Blvd., el domingo 30 de junio, de 2 a 6 p. m. Este evento familiar que incluye música en vivo de Mariachi Monumental, baile folclórico de Ballet Folklorico Quetzalcoatl, lecciones de baile de salsa, pintura facial, vendedores de comida y más está patrocinado por la Fundación College of DuPage. Los asistentes tendrán la oportunidad de ver las esculturas olmecas instaladas en el COD y sumergirse en la exhibición educativa e informativa en el vestíbulo del MAC que contiene información sobre lugares y artistas y el misterio del legendario pueblo olmeca. Hay más información disponible en OlmecTrails.com .    

Las colosales cabezas de piedra, creadas por los olmecas entre 1400 a. C. y 400 a. C., son originarias de la parte sur de Veracruz, México, el corazón cultural de esta temprana civilización mesoamericana. Cada escultura de varias toneladas, esculpida a partir de una sola piedra con herramientas primitivas, refleja la destreza artística de los olmecas y su importante influencia en las culturas mesoamericanas posteriores. Hoy en día, estas cabezas icónicas se celebran en todo el mundo como ejemplos principales del arte precolombino y adornan varios museos y espacios públicos. Cabe destacar que los olmecas, la civilización más antigua de Mesoamérica, dejaron legados perdurables, incluido el precursor de deportes como el baloncesto y el fútbol. “Olmec Trails” rinde homenaje a las raíces indígenas de la herencia mexicana y llama la atención sobre la importancia del arte público al mostrar el inmenso talento y la creatividad de 33 artistas contemporáneos de toda América del Norte.








Las instalaciones estarán ubicadas en todo el condado de DuPage y más allá. Entre las del condado de DuPage se incluyen 10 instalaciones ubicadas en los senderos para caminar de College of DuPage; cinco en St. James Farm en Warrenville, Illinois; cuatro en Mayslake Peabody Estate en Oak Brook, Illinois; tres en Fullersburg Woods en Oak Brook, Illinois; y una en las siguientes ubicaciones: el centro de Naperville y las bibliotecas públicas de 95 St.; Great Western Prairie Path en Elmhurst, Illinois; Glen Ellyn Prairie Path en Glen Ellyn, Illinois; Kline Creek Farm, West Chicago Public Library, West Chicago Park District y Kruse House en la ciudad de West Chicago, Illinois; además de una ubicación que se anunciará próximamente. Puede encontrar una lista de direcciones de ubicaciones aquí. 

Entre las instalaciones que se encuentran fuera del condado de DuPage se encuentran la Biblioteca Pública Gail Borden en Elgin, Illinois, y el Museo Nacional de Arte Mexicano en Chicago. Este último es en honor a Carlos Tortolero, presidente emérito y fundador del museo, y la inspiración detrás del proyecto. El apoyo a “Olmec Trails: Culture and Legacy” es proporcionado en parte por el Centro Cultural Mexicano de DuPage, el College of DuPage, la Oficina de Convenciones y Visitantes de DuPage, la Oficina de Turismo de Illinois y el Museo Nacional de Arte Mexicano. El apoyo a los artistas es proporcionado en parte por Meztli México y la Alianza Cultural y Artística Mexicana. 

La Comisión de Artes Públicas de Elmhurst desea agradecer al equipo de Schiller por su generosa donación al traer una de las instalaciones a 

209 N. York St.







viernes, 10 de mayo de 2024